La medicina de urgencias exige al profesional sanitario estar formado en patologías específicas de diferentes especialidades que obligan, en determinadas ocasiones, a la anestesia, intubación y ventilación mecánica para la correcta estabilización del paciente. Conocer los parámetros, indicaciones, ventajas, efectos secundarios y modos ventilatorios es una asignatura obligatoria dentro de la formación integral de la asistencia urgente del paciente grave.
El objetivo del curso de Ventilación mecánica en medicina de urgencias es dotar al alumno, en el entorno clínico general de la medicina de urgencias y en el particular de la medicina de urgencias prehospitalaria, de los conocimientos teóricos y prácticos, básicos y avanzados, de las indicaciones, contraindicaciones, parámetros, efectos secundarios, alarmas y modos ventilatorios de la ventilación mecánica, así como de los diferentes protocolos de ventilación específicos para algunas patologías.