El Grupo de Profesores de Economía de la Cataluña Central se constituyó el año 1998 con la finalidad de intercambiar experiencias, organizar conferencias y charlas, valorar las pruebas de selectividad e intercambiar opiniones sobre temas de actualidad y futuro relacionados con las enseñanzas económicas que se imparten tanto a los bachilleratos como en la ESO.
Desde hace unos años los grupos organizan un ciclo anual de conferencias dirigidas a los alumnos con personas del mundo de la economía y de la empresa, como Arcadi Oliveras, Xavier Sala Martín, Santiago Niño Becerra, o empresarios como Xavier Berneda, director general de Munich, Xavier Costa, director general de Lékué o Cristóbal Colón, fundador de La Fageda. Las conferencias se llevan a cabo en la sala de actos de la Fundación Universitaria del Bages, que cede sus espacios al colectivo docente para sus actividades.
Este grupo está integrado actualmente por los profesores y profesoras Isabel Aljama Cuenca del INS Cirviànum de Torelló, Maria Àngels Bover Alberni del INS Guillem de Berguedà de Berga, Immaculada Cantacorps Guitart del INS Alexandre de Riquer de Calaf, Gerard Girbau Fonts del INS Cal Gravat de Manresa, Aloma Guals Carulla del INS de Masquefa, Santiago Luna Verdu del INS Moianès de Moià, Maria Carme Pinto Fulla del INS Lacetània de Manresa, Josep Plana Mas del INS Lacetània de Manresa, Josep Lluis Purtí González de la Joviat de Manresa, Mercè Santasusagna Davins del INS Francesc Ribalta de Solsona, con la coordinación de Rosa Serentill Aubets del INS Pius Font i Quer de Manresa.
08.45. Llegada
09.00. Bienvenida y presentación
a cargo de Carme Pintó, del grupo de profesores de economía de la Cataluña Central, y Jordi Conca, director de los estudios de ADE de UManresa
09.15. "Flors i pedretes"
Mesa redonda con los deportistas de élite: Elena Rueda, Melània Sorroche y Ander Mirambell, moderada por Ernest Macià
10.30. Pausa para desayunar
11.00. Talleres simultáneos
12.15. Dinámica colaborativa
13.15. Entrega de premios del concurso Masterbolsa y clausura
Institutos participantes
Instituto Lacetània
Instituto Cal Gravat
Instituto Francesc Ribalta
Instituto Joan Mercader
Joviat
Instituto Moianès
Instituto Abat Oliva
Empresas colaboradoras
DUO
El Celler d'en Joan
Casa Mas
Casa Coll
Aneto
Fargas-Fargas
Groupe Rossignol
Enric Rovira
La Moianesa
Vins Urpina (Ampans)
Forn Jorba
Sosa
Ous Casa Coll
Forn de Cabrianes
Món d'Oci
Rubí i Casals
Bolsa: análisis técnico y fundamental
a cargo de Xavier Liso
Introducción al mundo de la bolsa. Técnicas para la toma de decisiones sobre inversiones bolsárias.
Aula 01. Edificio FUB1 - planta baja
Comunicación no verbal
a cargo de Sílvia Sanfeliu
Cuidar la expresión para las presentaciones, trabajos de investigación, entrevistas de trabajo o en el día a día. Como reforzar lo que decimos con buena expresión corporal.
Aula 103. Edificio FUB1 - planta 1
Elevator Pitch. El arte de seducir
a cargo de Marta Albet (UManresa)
Si tu estás enamorado de tu proyecto, quien te escucha también se enamorará. Solo tienes que aprender a comunicarlo.
Aula 03-Campus. Edificio FUB1 - planta baja
Simulación empresarial - Comunicación y toma de decisiones
a cargo de Aida Camps y Marc Bernadich (UManresa)
Simulación de una situación que requiere la toma de decisiones en equipo.
Aula 121 - Edificio FUB1 - planta 1
Ciencia y empresa
a cargo de Xavier Gironès (UManresa)
En qué puede ayudar el método científico a desarrollar el plan de empresa.
Aula 107. Edificio FUB1 - planta 1
Taller de trabajos invisibles. ¿Cómo se sustenta la economía?
a cargo de Laura Muixí (Ateneo Cooperativo de la Cataluña Central)
Reflexionar sobre uno de los pilares de la economia feminista: los diferentes trabajos que existen en una sociedad y cuál es su reparto.
Aula 106. Edificio FUB1 - planta 1
Las redes sociales y su vertiente de la empresa
a cargo de Jepi Alberti (UManresa)
Redes empresariales. Buscar y encontrar trabajo. Seguir empresas y estar al día de tu sector empresarial. Página de empresa versus página personal.
Aula 102. Edificio FUB1 - planta 1
Vivienda, educación, faena y ocio. El póquer de salud
a cargo de Albert Espelt (UManresa)
Aprender, jugando, los principales factores que afectan a la salud de una persona.
Aula 108. Edificio FUB1 - planta 1
Caso de éxito: Grupo Mundo de Ocio
a cargo de Toni Nieto
Cómo un sueño durante una clase de instituto deviene real, un trabajo que te permite ser tu propio "jefe".
Aula 113. Edificio FUB1 - planta 1
director general de Lékué
fundador de La Fageda
economista
economista
director general de Munich
economista
ex futbolista
ex basquetbolista
Mesa redonda con los deportistas de élite moderada por Ernest Macià