Imagen
Conferenciante
Imagen
Teresa Simón López
Diplomada en Logopedia. Licenciada en Lingüística. Doctora en Psicología. Máster en Metodología de Investigación en Ciencias del Comportamiento y de la Salud. Profesora del Departamento de Logopedia de la Universidad de Castilla la Mancha. Teresa.simon@uclm.es
Conferencia: Presentación del libro “Métodos de investigación en logopedia”. Castellanos López, M.A.; Pérez Moreno, E.; Simón López, T. (2018). Métodos de investigación en logopedia. Madrid: Ed. Síntesis.
Resumen del libro: La obra aborda los métodos de investigación más frecuentemente empleados en logopedia divididos en diseños experimentales, casi-experimentales, no experimentales y otros tipos de diseños. Todos ellos se ilustran con ejemplos reales de publicaciones importantes, especialmente seleccionados para facilitar la comprensión del texto. Además, se incluyen aspectos generales sobre la investigación científica, cuestiones éticas y orientaciones para la preparación de proyectos de investigación. Está dirigido a estudiantes y profesionales del ámbito de la logopedia que tengan interés en la investigación, permitiéndolos conocer los métodos empleados y seleccionar en sus proyectos los diseños más adecuados.
Ponentes
Imagen
Maria Noguera Serra
Logopeda, maestra y psicopedagoga al CEE Palau (Girona).
Título: Instaurar la masticación en la parálisis cerebral.
Resumen del caso: Joven de 17 años con parálisis cerebral, ceguera e hipoacusia. El objetivo fue instaurar y generalizar el proceso de masticación. El paciente llevaba casi toda su vida ingiriendo los alimentos de forma líquida o en puré (con seguridad y eficacia). Se intervino durante dos años para poder variar la consistencia de los alimentos hasta la ingesta de sólidos, y se siguió un abordaje multidisciplinar. El método consistió en cuatro fases donde se combinaba la terapia indirecta y directa, la estimulación sensorial, ejercicios orofaciales, mandos verbales y el establecimiento del vínculo. La temporización fue la necesaria para que la familia y el joven pudieran aceptar los cambios progresivamente. Los resultados de la intervención posan de manifiesto el hecho que el joven consiguiera mejorar la aceptación de alimentos de consistencia sólida a la cavidad bucal, reducir el reflejo nauseo, activar los músculos masticatorios al reconocer un sólido y le permitió realizar actividades sociales más normalizadas, así como reducir la dieta blanda. Sin plantearlo como un objetivo inicial, pero si considerándolo a la reeducación, mejoró el estado de los dientes y la degustación de los alimentos sólidos. En conclusión, la capacidad de aprender a masticar siempre va sido presente, precisando de la motivación del paciente, de la familia y del equipo multidisciplinar, que apostaron por el objetivo de mejora. La percepción sensorial fue la clave del cambio de la acción muscular en la deglución.
Imagen
Miriam Gálvez Mora
Fundadora y logopeda de Calim Educación y Salud (Sabadell).
Título: La reeducación de las disfunciones orofaciales.
Resumen del caso: Niña de 8 años, derivada de la odontopediatra para valorar la respiración oral y la deglución disfuncional. Anteriormente le habían hecho una reducción de adenoides. La evaluación se realizó con el protocolo de Donato y Grandi (2011), con anamnesis completa y evaluación miofuncional incluyendo el espejo de Altmann y la técnica Paynee, fotos y vídeos. Los resultados de la evaluación confirman la demanda de la odontopediatra, puesto que la paciente muestra desequilibrios musculares orofaciales, respiración mixta de predominio oral, alteración de la postura lingual en reposo, deglución disfuncional con empujón lingual inferior y contracción peribucal y masticación ineficiente. La intervención se está realizando de forma directa, individual, rehabilitadora y el tratamiento ha sido de un año aproximadamente siente interrumpido por diferentes periodos de vacaciones. Actualmente, la paciente se encuentra en periodo de seguimiento.
Imagen
Nina Agustí Flores
Actriz, cantante y logopeda. Fundadora de Nina Studio (Sant Cugat del Vallès).
Título: La laringe: la rehabilitación de un instrumento musical.
Resumen del caso: Mujer de 23 intervenida de una neurinoma al nervio acústico en febrero de 2018. Según el informe de la Guttman dónde ha seguido rehabilitación durante tres meses de forma intensiva, la paciente presenta las siguientes secuelas puesto-quirúrgicas: leve disartria, paresia VI y VII pares craneales, hipoacusia izquierda, marcha parética y atáxica y oclusión del ojo derecho. Durante estos tres meses no ha habido abordaje logopédico. Acude a consulta de foniatra al junto de 2018 por voz débil, poco eficaz en intensidad. Se hacen análisis perceptivos y acústicas y se registran audios con software de análisis. Antes de sufrir la intervención quirúrgica, la paciente era alumna de canto de nuestro centro. Disponemos del seguimiento de sus clases y de audios registrados previos a la intervención. Los resultados de la exploración por vía perceptiva y acústica denotan que la paciente presenta una carencia de control de la musculatura intrínseca y en consecuencia tanto la intensidad como la afinación resultan afectadas. La paciente tiene muy presente la diferencia entre el que podía hacer con la voz y el que puede hacer ahora, hecho que lógicamente la angustia y la afecta emocionalmente. La intervención ha sido individual y fundamentalmente focalizada al trabajar el rango fisiológico de la paciente con el objetivo de entrenar la musculatura intrínseca, así como la integración de un trabajo corporal que pasa para mejorar su coordinación fonorespiratoria (musculatura respiratoria y de apoyo) y la postura. Después de dos meses de rehabilitación, el control muscular laríngeo ha mejorado y los resultados son visibles tanto por vía perceptiva como en el análisis acústico.
Conferenciante
Imagen
Miguel Lázaro López-Villaseñor
Profesor contratado doctor de la Universidad Complutense de Madrid. Vice-decano de Logopedia y Coordinador del Máster de Intervención Logopédica de la misma Universidad. Fundador y director de la Revista de Investigación en Logopedia. Doctor desde el año 2008 con estancias de investigación a la Radboud University (Holanda) y al Institute of Cognitive Sciences and Technologies de Roma. Autor de numerosos trabajos a revistas y editoriales de prestigio.
Conferencia: Lo rindo de publicar en Logopedia
Ponentes
Imagen
Nuria Oriol Peregrina
Psicóloga y Logopeda. Dra. por la Universidad de Barcelona.
Título: Exploración de la disartria y de la disfagia en un paciente adulto.
Resumen del caso: Hombre de 55 años con una hemorragia intracerebral, de predominio hemiprotuberencial izquierdo. El paciente viene derivado del Instituto Guttmann donde hizo la rehabilitación más activa. Actualmente presenta una tetraparesia de predominio derecho, siendo no posible la marcha, está preservado cognitiva y emocionalmente se encuentra triste. Se observa una alteración del habla que compromete parcialmente la inteligibilidad y es portador de PEG, a pesar de que ha iniciado la alimentación por vía oral con dieta pastosa. El objetivo de la exploración logopédica es descartar dificultades en el ámbito lingüístico (asegurar que la denominación y la comprensión verbal oral son correctas), delimitar las dificultades en cuanto al habla, y concretar el tipo de alimentos que se pueden ir introduciendo en la dieta, así como establecer las líneas de intervención en la rehabilitación. Se utilizan instrumentos evaluativos propios de las áreas del habla y de la deglución para determinar el diagnóstico. En cuanto al habla se determina una disartria espástica moderada-grave, y en cuanto a la deglución una disfagia orofaríngea entre el nivel 2 (moderada-severa) y el nivel 3 (moderada) de la escala DOSS porque está en un momento de tráfico deglutorio, iniciando la alimentación por vía oral. El pronóstico se establece como limitado, puesto que los cambios posiblemente no modificarán su funcionalidad, aunque sí que puedan mejorar su calidad de vida. Los objetivos generales que se plantean son mejorar la comunicación y lograr la alimentación y la hidratación por vía oral de forma segura y eficaz. La intervención es directa con el paciente, individual y rehabilitadora. También se hacen sesiones conjuntas con la familia para generalizar las estrategias y trabajar en la misma dirección. Se establecen tres sesiones semanales durante los tres primeros meses, dos durante los dos meses siguientes en que se empieza a observar una estabilización, y una durante el mes y medio restante para preparar el alta. En el ámbito del habla, se utilizan las técnicas logopédicas-conductuales y el método pragmático; para intervenir en la deglución se usan las estrategias de adaptación y la reeducación específica. El paciente mejora alguno de los aspectos relacionados con el habla, a pesar de que es consciente de sus dificultades y a menudo tiene que repetir los mensajes para ser entendido. El interlocutor es la persona que le tiene que recordar el uso de las estrategias aprendidas, puesto que para él supone un esfuerzo añadido. En cuanto a la deglución, se le retira la PEG y es capaz de alimentarse por vía oral de forma segura con alimentos sólidos adaptados. El paciente acaba siendo alta en el jefe de seis meses y medio de ingreso al sociosanitario para ir a una residencia privada.
Imagen
Montserrat Grau i Oliver
Diplomada en Magisterio, en Pedagogía terapéutica y Logopeda. Fundadora de Tonema logopedia (Sabadell).
Título: Rehabilitación de las disfunciones orofaciales
Resumen del caso: Niño de 8 años. Detrás el motivo de consulta, aparentemente, no había ninguna patología. La escuela lo define como un buen alumno dado que saca buenas notas. La única dificultad es que no lee bien en voz alta y tiene un nivel bajo de velocidad lectora y, en ocasiones, tartamudea.
En la escuela le habíamos pasado el TALEC obteniendo buenos resultados en todos los apartados excepto en la lectura en voz alta.
Nos preguntamos: ¿cómo tendríamos que intervenir? ¿Qué hay que evaluar? ¿Cuál sería el plan de trabajo? ¿Y el seguimiento? ¿En qué momento hay que dar el alta? La familia comenta que es un niño inquieto y competitivo y que todo lo hace muy rápido y, generalmente, muy bien.
De la anamnesis destaca:
- Se le detectó a un flúter a las 37 semanas de gestación. Se practicó una cesárea en aquel momento. Nace con una arritmia y unas 300 pulsaciones por minuto. Se interviene quirúrgicamente y pasa un mes a la UVI. Durante la primera infancia hay episodios de bronquitis y resfriados frecuentes. También es un niño lento comiendo.
De la evaluación logopédica destaca:
- Una deglución atípica.
- Una respiración superficial en fonación (la media en espiración, producción del sonido: s mujer un resultado de 2.5 y en fonación, producción del sonido/f/ de 2sg). Este resultado ratifica la intuición que tenemos: que hay dificultades importantes de proyección de la voz.
- Un compromiso funcional, importando relacionado con la actitud corporal.
En base a estos resultados se plantea el siguiente plan de trabajo:
- Rehabilitar la respiración.
- Mejorar la actitud corporal con el objetivo de la proyección de la voz.
- Rehabilitar la masticación y la deglución.
Dado que es un niño muy inquieto intelectualmente:
- Trabajar la autoconciencia del que está haciendo cuando lee en voz alta, es decir, como respira y como articula.
Después de seis meses de tratamiento se da de alta. Constatamos que ha mejorado los tiempos de espiración, de proyección y, en consecuencia, la articulación fonoarticulatoria. Es importante constar el confort adquirido en relación con la respiración. Una vez se ha instaurado un patrón respiratorio más normalizado fisiológicamente, lo puede emplear para realizar actividades intelectuales con comodidad y sin sobre esfuerzo, como por ejemplo la lectura en voz alta. Restableciendo la evolutiva de la masticación y la deglución ha habido una mejora que ha ayudado a resolver las funciones orofaciales donde el niño presentaba dificultados. La rehabilitación de la actitud corporal ha servido de base porque los cambios se hayan producido de manera cómoda, modificando un patrón propioceptivo que no los facilitaba.
Imagen
Anna Pelegrí
Logopeda de Atos Medical (Barcelona).
Título: Rehabilitación integral en Laringectomía Total.
Resumen del caso: Perfil del paciente: Hombre, 70 a
Diagnóstico médico (ORL):
A. Neoplasia de laringe.
1. Radioterapia del 26.2.18 al 12.4.18.
A1. Recidiva local.
1. Cirugía 23.11.18: LT y vaciamiento II-III bilateral.
2. Quimiorradioterapia de 20.2.19 al 31.3.19
3. CIR 19.9.19: Colocación de PF n.º 8.
Rehabilitación de la voz y de las secuelas respiratorias tabla LT.
Aprendizaje de la voz erigmofónica y la traqueoesofágica (con prótesis fonatoria) y citación de los dispositivos orientados a menguar las secuelas respiratorias tabla LT.
Conferenciante
Imagen
Franklin Susaníbar
Fonoaudiólogo por la Faculdade Adventista Paranaense (Brasil). Especialista en Motricidad Orofacial por CEFAC (Brasil). Director de la revista digital EOS (Perú). Director académico-científico de Multi Therapies.
Conferencia: Razonamiento clínico en logopedia y Presentación de un caso clínico de un niño con Trastornos de los Sonidos del Habla (TSH).
Ponentes
Imagen
Xus Ochoa Domingo
Logopeda y Filóloga (UB). Ha realizado diferentes Másteres y Posgrados. Encabeza el Servicio de Logopedia de la Fundación Hospital de Puigcerdà y del Hospital San Bernabé (Berga). Fundadora de Estímulo.
Imagen
Patrícia Cubells Ricart
Especialista en Medicina y Ortopedia Orofacial Pediátrica. Práctica exclusiva en Trastornos Respiratorios Obstructivos del Sueño. Fundadora i Coordinadora del IPOC (Institut Pediàtric Orofacial Cubric) a cargo de la Unidad del TROS de Paido Salut Infantil - Departamento de Pediatría Ambulatoria Hospital Universitari Dexeus, Barcelona.
Título: Intervención interdisciplinar en trastornos respiratorios obstructivos del sueño (TROS).
Resumen del caso: Niña de 4 años, derivada por su pediatra a la Unidad del TROS por dificultad respiratoria clara y presencia de ronquidos. Previamente ya estaba en tratamiento logopédico a petición de los padres por dislalias, la especialista en logopedia ya les había alertado de las dificultades respiratorias. Se realizó estudio exhaustivo de la vía aérea superior y de todos sus tejidos y estructuras mediante anamnesis, exploración clínica y Cone Beam (CBCT). Los resultados del estudio confirmaron que la dificultad respiratoria era de origen mixto y se estableció un plan de tratamiento interdisciplinar (otorrinolaringológico, ortopédico orofacial, logopédico miofuncional y alergológico). Se realizó en primera instancia la adenoidectomía y reducción amigdalar desde otorrino, posteriormente se realizó la disyunción nasomaxilar y corrección oclusal mandibular desde ortopedia orofacial. Simultáneamente, tras la disyunción se empezó a reeducar la respiración nasal y masticación desde logopedia, punto actual en el que se encuentra el caso. Está previsto reeducar la función lingual cuando se haya finalizado por completo el tratamiento esquelético y realizar un control alergológico para determinar la presencia de mucosidad.
Imagen
Alba González Díaz
Logopeda por la Universidad de Manresa. Especialista en Terapia Vocal y Especialista en Neurorrehabilitación Logopedia por CEU Universidad de Carlos Herrera. Master Oficial en Neurorehabilitación de las funciones Comunicativas y Motoras por la Universidad de Cantabria. Investigadora en nuevas técnicas para el abordaje en el tratamiento de la voz profesional y transgénero.
Título: Intervención logopédica en un caso de feminización de la voz en persona transgénero.
Resumen del caso: La intervención logopédica se ha convertido en una herramienta fundamental en el campo de la feminización de la voz, y sigue siendo muy necesaria la investigación de la misma para conseguir ayudar a las pacientes a encontrar su voz deseada y personal. En el caso presentado, se expone a una paciente que desea feminizar su voz sin someterse a cirugía. Teniendo en cuenta las bases en anatomía y fisiología de la voz, y mediante el uso de distintas herramientas, entre ellas, la terapia del canto, se desarrolla el tratamiento logopédico (que implica elevación del tono fundamental hasta lograr una frecuencia dentro de los parámetros en los que se sitúa la voz femenina, un timbre propio de la voz de la mujer, correcta entonación y trabajo gestual), la optimización de la voz, así como su correcto mantenimiento en el tiempo sin que haya riesgo de aparición de lesión funcional u orgánica o asociada. La intervención logopédica concluye en una voz situada dentro de los estándares de la voz femenina (en cuanto a rango, timbre y entonación) y una voz personal, con la cual la paciente se identifica y que le permite comunicarse y expresarse, así como transmitir sus emociones.
Conferenciante
Imagen
Mariví Cobo
Logopeda en paciente crítico y agudo en el Hospital General de Granollers – Hospital Universitari, y co-coordinadora del Grupo de Trabajo de Disfagia del Hospital.
Conferencia: El tratamiento del paciente crítico comporta un abordaje con un objetivo curativo y de soporte vital. La presencia de disfagia y dificultades en la comunicación, así como el proceso del weaning y la traqueostomía requieren la necesidad de una rehabilitación proactiva por parte del logopeda. El valor de este profesional como miembro del equipo multidisciplinar está ganando reconocimiento a nivel mundial en los últimos tiempos, con la implicación directa en decisiones clínicas y en estrategias para conseguir los propósitos en la rehabilitación de la función deglutoria, fonatoria y comunicativa.
Se necesita un buen razonamiento clínico basado en el conocimiento de la fisiología de lo que se quiere restablecer. Una buena práctica clínica se basa en la aplicación de las técnicas de acuerdo con una finalidad clara y basadas en la evidencia científica.
Este es el camino de la buena praxis logopédica.
Título del caso: Necesidades complejas en paciente crítico traqueotomizado y con ventilación mecánica en proceso de weaning dificultoso: el abordaje logopédico.
Resumen del caso: Mujer de sesenta y tres años ingresada a causa de una Infección Respiratoria Aguda (IRA) con un grave broncoespasmo. Esta situación requirió una intervención inmediata que incluyó la intubación orotraqueal (IOT) con apoyo de ventilación mecánica invasiva y su ingreso a la Unidad de Cuidados intensivos (UCI). A causa de la gravedad de su estado, se realizó una traqueotomía (TQT) quirúrgica quince días después de la IOT. Hacía alimentación por sonda nasogástrica. El caso presentó una complejidad creciente a causa de un proceso de weaning dificultoso. Esta dificultad fue causada por la debilidad adquirida durante su estancia en la UCI, además de varias comorbilidades y niveles elevados de ansiedad. Entre sus antecedentes médicos significativos, destacan la hipertensión arterial, el hipotiroidismo, la púrpura yatrogénica, un síndrome ansioso, EPOC Gold IV con un FEV 1 del 25 %, y un episodio previo de IOT un año y medio antes por otro episodio de IRA. Durante su estancia en la UCI, la paciente pasó por varias etapas críticas. Se diagnosticaron miopatía y sarcopenia del paciente crítico. El tratamiento logopédico se centró en la mejora de la función deglutoria y la comunicación. Se implementaron técnicas específicas de la deglución, tanto compensatorias como rehabilitadoras. Se dio una especial importancia al mantenimiento de la higiene oral para minimizar el riesgo de infección respiratoria en caso de aspiraciones. Así mismo, se trató la deflación del pneumotaponamiento de la traqueotomía para favorecer el paso de aire a la vía aérea superior, mejorando la sensibilidad y la fuerza glótica. Se llevó a cabo, también, un trabajo enfocado a gestionar las secreciones, tratamiento con degluciones no nutritivas, estimulación sensorial, y ejercicios de tonificación en cuanto a la musculatura lingual, buccinadores y musculatura suprahiodea. Del mismo modo, se hicieron tareas en la coordinación entre la respiración y la deglución, así como en la mejora de la fuerza espiratoria para favorecer el incremento del pico de tos y mejorar la fuerza glótica. Para facilitar la comunicación, se colocó una válvula del habla por ventilación mecánica Passy Muir 007, la cual también tuvo un impacto positivo en la deglución, ayudando a restablecer presiones positivas.
La paciente recibió el alta hospitalaria, habiendo recuperado la capacidad de llevar a cabo una ingesta oral sin restricciones en texturas ni volúmenes, retirada de la TQT y la plena restauración de la comunicación oral.
Finalmente, hay que destacar que es indispensable adoptar un enfoque multidisciplinario en el abordaje de pacientes de alta complejidad, así como que el objetivo principal de estas estrategias es no solo la mejora clínica del paciente, sino también la optimización de su calidad de vida, considerando todos los aspectos físicos, emocionales y sociales que inciden en su bienestar general.
Ponentes
Imagen
Inma Morales
Logopeda especializada en tartamudez. SpeechCare:Tartamudez Center. Doctoranda en Psicología de la Comunicación y Cambio (C&C) por la Universidad Autónoma de Barcelona: investigación en tecnologías para la tartamudez.
Título: Abordaje integral de un caso de tartamudez en edad escolar.
Resumen del caso: Niño de 9 años y 5 meses con tartamudez del desarrollo moderada: presencia de repeticiones, prolongaciones y bloqueos, junto con comportamientos secundarios de conductas de evitación. Antecedentes de tartamudez en la familia. Temperamento sensible y alta preocupación de los padres por la tartamudez.
La valoración logopédica se llevó a cabo con la recogida de información de entrevistas con la familia, análisis de cuestionarios, y diversas grabaciones de vídeos. Se utilizaron los siguientes instrumentos y cuestionarios: SSI-4, CAT, PALIN. La intervención logopédica tuvo una duración de seis meses, compaginando sesiones con sus padres (30 minutos) y otras con el niño en modalidad individual (45 minutos). Planteamiento terapéutico a través de modificación de la tartamudez y modelado de la fluidez. Posteriormente, se espacian las sesiones de forma quincenal y después mensual.
Al inicio del nuevo curso, se reanudan las sesiones semanales, ya que aumenta la severidad de la tartamudez al tener una experiencia negativa con gran impacto emocional. Una vez dada el alta, se mantiene el contacto telefónico con la familia de forma mensual para supervisar el caso.
Imagen
Rosa Hollenstein:
Logopeda especializada en Motricidad Orofacial y Trastornos de la voz. CDIAP Baix Montseny.
Título: Terapia miofuncional en una paciente pediátrica con Picnodisostosis.
Resumen del caso: Niña de 4 años y 9 meses diagnosticada de Picnodisostosis. A la edad de 2 años y 10 meses, es derivada a logopedia por presentar dificultades en la alimentación y con el objetivo de realizar una valoración miofuncional previa a la exodoncia de varias piezas dentales. De la historia clínica se destaca: sospecha de atresia de coanas, alimentación por sonda nasogástrica a los 11 meses, y uso de CPAP desde el año de vida por diagnóstico de SAHOS grave.
En la valoración logopédica se detecta un importante desequilibrio muscular, disfunciones orofaciales a nivel de respiración, deglución y masticación e hipersensibilidad oral. De los aspectos morfológicos se destaca hipoplasia maxilar, graves alteraciones en la dentición (hipoplasia, implantación y presencia de caries), y un frenillo lingual alterado.
Se plantea iniciar un tratamiento logopédico con el objetivo de favorecer un mejor desarrollo de las funciones orales, consiguiendo un equilibrio muscular más adecuado y funcional que facilite la respiración y la alimentación principalmente.
A lo largo del tratamiento, se realiza exodoncia de piezas dentales y frenectomía. Se trabaja a partir de la terapia miofuncional, teniendo presente la estructura ósea de la paciente y las alteraciones morfológicas detectadas, así como los patrones neuromusculares adaptativos a las funciones estomatognáticas ante el compromiso a nivel de forma, dolor, e hipersensibilidad oral.
Actualmente, la paciente presenta un mejor equilibrio muscular, cambios en las funciones orofaciales y un mayor grado de conciencia de sus características craneofaciales. Ha ampliado el repertorio alimentario, tolera mejor diferentes texturas y temperaturas, y disfruta de las comidas, a pesar de las dificultades que continúa presentando. Se continúa acompañando a la familia en el proceso de aceptación de la enfermedad, y a la niña para facilitar y mejorar su calidad de vida, teniendo presentes las opciones quirúrgicas que se plantean desde el ámbito médico en un futuro.