UManresa pone en marcha RuralLAB, una apuesta itinerante para la educación científica en las escuelas rurales de la Cataluña Central
RuralLAB es un proyecto piloto de la Facultad de Ciencias Sociales de Manresa (UVic-UCC) que cuenta con el apoyo del Departamento de Educación y Formación Profesional para acercar recursos y propuestas de experimentación científica a los niños y maestros de las zonas escolares rurales (ZER) de la Cataluña Central, un territorio que incluye las comarcas del Bages, el Berguedà, el Moianès, el Lluçanès, Osona, y el Solsonès y los municipios de la Alta Anoia.
La consejera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, visitó este jueves, 9 de enero, las actividades del RuralLAB en la escuela Sant Quirze Safaja – ZER El Moianès Llevant, en la población del mismo nombre. Niubó afirmó que el Departamento tiene la voluntad de “potenciar esta apuesta por la educación científica con el rigor que avala la universidad de Manresa y acercarla a la ruralidad. A veces podemos tener la sensación de que las escuelas rurales tienen menos oportunidades que las escuelas en ámbitos más urbanos, pero debemos buscar fórmulas, como esta, que es original pero factible”. La titular de Educación y Formación Profesional también destacó la buena valoración que ha recibido el programa por parte del alumnado, el claustro (que destaca especialmente la formación) y las familias.
El nuevo proyecto RuralLAB, que comenzó su pilotaje en los centros educativos el pasado 21 de octubre, llegará a las 37 escuelas rurales que gestionan los servicios territoriales de la Cataluña Central durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024 y los primeros días de enero de 2025. RuralLAB cuenta con el apoyo logístico de una unidad móvil integrada por dos maestras formadoras y una furgoneta equipada con diferentes propuestas de experimentación orientadas al alumnado, y que pretende generar impacto de manera que se puedan detectar talentos para la experimentación científica en edades tempranas.
A lo largo de su estancia en un centro educativo, habitualmente de una jornada de mañana, el equipo de RuralLAB dispone de dos líneas de actuación diferentes, consistentes en un paquete de experiencias Lab 0-6 (cuatro sesiones por la mañana) y una sesión destinada al personal docente, que se programa en horario de mediodía.
Las actividades propuestas están dirigidas principalmente al alumnado de educación infantil, pero en función de la realidad de las escuelas participantes y sus necesidades formativas, pueden adaptarse para el alumnado de educación primaria. Además, el programa también permite que las formaciones destinadas al personal docente (maestros y educadores de infantil y primaria) en horario de mediodía puedan abrirse a familias y personal de administración y servicios de los centros participantes.
Este servicio educativo vinculado al campus Manresa de la UVic-UCC realiza las actividades con la supervisión de la dirección académica de los estudios del Grado de Maestro de Educación Infantil de la Facultad de Ciencias Sociales de Manresa, que vela por el rigor científico y universitario de la propuesta.
De hecho, el proyecto surge a partir de la experiencia pionera acumulada y las evidencias recogidas por el Lab 0-6, iniciado por el campus Manresa de la UVic-UCC en el año 2015 con el objetivo de acercar y garantizar el acceso a servicios educativos de calidad a todos los centros educativos del territorio, independientemente de su ubicación geográfica.
Las escuelas valoran muy positivamente la experiencia
Con la prueba piloto casi finalizada, la valoración que han hecho los centros a través de encuestas anónimas es muy positiva. A través de los cuestionarios, los participantes en la experiencia destacan, sobre todo, el enriquecimiento que supone para los niños. Expresan que “permite abrir las puertas a trabajar de manera más consciente el método científico” en las aulas de infantil y primaria.
Más allá de la actividad dirigida a los niños, los comentarios de los cuestionarios de evaluación también destacan el valor de la formación recibida como docentes: en algunos casos, refuerza líneas de trabajo que ya tienen incorporadas en el centro y les aporta nuevos recursos; en otros, es una fuente de reflexión metodológica sobre la ciencia en la escuela.
Voluntad de llegar a todo el territorio catalán
Una vez finalizado este primer piloto en los 37 centros educativos rurales de la Cataluña Central y realizada la evaluación de su impacto, la voluntad del proyecto RuralLAB es llegar a la totalidad de las 88 ZER catalanas, que agrupan un total de 258 escuelas rurales, a lo largo de dos cursos escolares.