Althaia, la Facultad de Medicina de la UVic-UCC y FUBages acuerdan hacer realidad el Edificio del Conocimiento
La Fundació Althaia, la Fundació d'Estudis Superiors en Ciències de la Salut (FESS), titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) y la Fundació Universitària del Bages (FUBages) han firmado este miércoles, 9 de julio, el convenio de colaboración que permitirá impulsar la construcción del Edificio del Conocimiento, un nuevo equipamiento frente al Hospital Sant Joan de Déu de Manresa destinado a la docencia y la investigación en ciencias de la salud. El proyecto es fruto de la alianza estratégica entre tres instituciones del territorio referentes en los ámbitos de la asistencia, la docencia universitaria y la investigación.
La firma ha estado a cargo de Manel Jovells Cases, director general de la Fundació Althaia; Antoni Llobet Mercadé, director general de la FUBages, y Marina Geli Fàbrega, directora general de la FESS. La FUBages y la FESS, junto con la FUBalmes, forman parte de la federación que constituye la UVic-UCC. El acto ha tenido lugar en el Hospital Sant Joan de Déu y ha contado con la presencia de los presidentes de las tres entidades que han formalizado el acuerdo –Marc Aloy Guàrdia, presidente de los patronatos de la Fundació Althaia y la FUBages, y Josep Arimany Manso, presidente de la FESS–, además de otras personas vinculadas a estas instituciones.
El Edificio del Conocimiento se construirá en un solar cedido por el Ayuntamiento de Manresa, situado en la calle Nou de Santa Clara, justo frente al Hospital Sant Joan de Déu, entre el Monasterio de Santa Clara y un bloque de viviendas. Ocupirá una superficie de 2.825 m² construidos distribuidos en dos plantas.
La planta inferior se destinará a la actividad docente, con aulas para la formación universitaria, una biblioteca, despachos, salas de reuniones y otros espacios complementarios. Albergará la Unidad Docente Territorial de Manresa de la Facultad de Medicina de la UVic-UCC, actualmente situada en espacios provisionales del Hospital Sant Joan de Déu que han quedado pequeños. Actualmente la Unidad Docente de la Facultad de Medicina en Althaia tiene 150 estudiantes. En esta planta también se ubicarán aulas y el laboratorio de ciencias básicas de UManresa, campus del cual es titular la FUBages.
La planta superior estará dedicada a la investigación. Está previsto trasladar allí la Unidad de Investigación de la Fundació Althaia. Dará servicio también al conjunto de la unidad territorial Manresa del Instituto de Investigación e Innovación en Ciencias de la Vida y de la Salud en la Cataluña Central (IRIS-CC), instituto al que tanto Althaia como la UVic-UCC están vinculados. Esta planta contará con tres áreas bien diferenciadas: laboratorios de investigación clínica traslacional, una zona de servicios generales y plataformas científicas, y el área de soporte y administración de investigación. También dispondrá de espacios de simulación para el entrenamiento y formación de profesionales vinculados al sector de la salud y social.
Este edificio debe contribuir al desarrollo del territorio, potenciando la creación de sinergias y consolidando un nuevo polo de conocimiento y desarrollo en el ámbito de la salud y social que deberá revertir en una fuente de progreso económico y facilitar la atracción y retención del talento. Se prevé que, en el futuro, el edificio pueda ampliarse según nuevas necesidades.
La construcción del Edificio del Conocimiento cerca del Hospital Sant Joan de Déu es esencial para una formación de calidad en ciencias de la salud. Por un lado, fomentará la relación y permeabilidad entre estudiantes y profesionales con gran experiencia clínica y de investigación aplicada. Por otro lado, facilitará la logística para compatibilizar prácticas y formación teórica, así como la atracción de clínicos, académicos y científicos.
El convenio de colaboración
Este convenio establece las bases y el modelo de relación a largo plazo entre las entidades firmantes y expresa el compromiso en la financiación de la construcción del edificio y de su mantenimiento. El convenio prevé una estrategia compartida de desarrollo futuro del edificio, así como la posible incorporación de nuevos miembros.
La actuación supondrá una inversión de unos 7 millones de euros, que financiarán las tres partes. Inicialmente, Althaia adelantará el coste del proyecto con fondos propios provenientes de la investigación y con endeudamiento bancario. Las otras dos entidades firmantes aportarán progresivamente su parte, de modo que, al final, la aportación de Althaia será del 52% del importe total, la de la Facultad de Medicina de la UVic-UCC, del 37%, y la de la FUBages, del 11%. También se prevé conseguir otras fuentes de financiación como subvenciones y colaboraciones de otras entidades, que puedan aliviar este esfuerzo inversor.
Según el calendario establecido, las obras comenzarán durante 2025 y está previsto que finalicen en el primer cuatrimestre de 2027.
Un edificio integrado en el entorno
El Edificio del Conocimiento está concebido para integrarse de forma armoniosa en su entorno, generando nuevos espacios que serán un nexo de conexión entre la ciudad y el parque. Se adaptará a la topografía existente, creando cubiertas ajardinadas, terrazas y recorridos que conectarán el interior y el exterior.
El proyecto presenta una expresión arquitectónica honesta y contemporánea, con el uso de materiales en bruto, instalaciones vistas y sistemas prefabricados, que configuran una estética funcional y cercana, y que refleja con coherencia la naturaleza del trabajo que acogerá el edificio.
Asimismo, el proyecto prioriza la salud y el bienestar de las personas mediante estrategias de diseño que promueven la accesibilidad para todos, el confort ambiental, la eficiencia energética y la sostenibilidad, así como la creación de entornos saludables, tanto física como emocionalmente.
La estructura, la distribución y la implantación en la parcela están pensadas para que el edificio pueda crecer, transformarse y responder a futuros usos con el mínimo impacto. Es, por tanto, una arquitectura diseñada para anticipar lo que está por venir.
El proyecto, diseñado por el estudio de arquitectura PMMT, nace con voluntad de futuro: preparado para crecer, transformarse y generar valor más allá de su función.