Pasar al contenido principal

Noticias

Imagen

Foto de grup de l'alumnat del programa Universi+ 2025

UManresa reconeix l’esforç a les 80 persones que s’han format en les activitats del programa Universi+ per a persones amb discapacitat intel·lectual

UManresa acogió este miércoles, 25 de junio, el acto de clausura de una nueva edición de Universi+. Este curso, 80 personas han participado en las diferentes actividades formativas que se han llevado a cabo en torno a este programa dirigido a personas con discapacidad intelectual. Ha sido el curso de consolidación del programa Universi+ Plus y del estreno de las actividades de formación continua dirigidas a este colectivo. De cara a la novena edición de Universi+, ya se está trabajando en nuevos contenidos sobre liderazgo, simulación y educación emocional. Se trata de un programa resultado de la colaboración entre BBVA, la Fundació Antigues Caixes Catalanes, la Fundació Ampans y UManresa para ofrecer una experiencia universitaria a personas con discapacidad intelectual.

En el acto de clausura asistieron la Dra. Sílvia Mas Sañé, vicerrectora del Campus Manresa; Lluís Sánchez Seuba, presidente de la Fundació Ampans; Cristina González Barro, directora del Centro de Banca de Clientes del BBVA en Manresa, y Maria Siuraneta Toldrà, patrona de la Fundació Antigues Caixes Catalanes. Durante el acto, también intervinieron Rosa Maria Ortega Juncosa, profesora de música del Institut Guillem Catà de Manresa y directora de la Coral USènior y del Cor Jove de UManresa, quien impartió la lección de despedida, y Carlos González, en representación del alumnado del programa.

El poder de la música centra la lección de despedida

«La música, una bella amiga» fue el título de la lección de despedida que Rosa Maria Ortega dedicó a la nueva promoción del programa. Ortega explicó que «sin música, la vida sería aburrida, extraña e inimaginable», que nos hace sentir acompañados y que «sin darnos cuenta, nos influye, nos conmueve y nos cambia el estado de ánimo». Ortega definió la música como un lenguaje «que expresa ideas, emociones, descripciones, estados de ánimo» y como un arte que ocupa tiempo, un regalo de la vida, «como las vacaciones de verano».

Agradecimiento por la oportunidad

Carlos González, en nombre del alumnado que ha participado en Universi+ este curso, agradeció lo que considera «una oportunidad fantástica y maravillosa», tanto por los aprendizajes adquiridos como por la calidad de unos docentes «fantásticos» y por unas sesiones formativas «divertidas y comprensibles». Según González, el programa les ha permitido «conocer gente nueva que ya son amigos para siempre». Por ello, quiso dar las gracias a todas las entidades e instituciones que lo han hecho posible: Ampans, BBVA y la Fundació Antigues Caixes Catalanes, y a la universidad, por ampliar las opciones formativas dirigidas a este colectivo.
En el acto también intervino Maria Siuraneta Toldrà, patrona de la Fundació Antigues Caixes Catalanes, quien calificó Universi+ como la «culminación de un reto y la celebración del éxito protagonizado por todo el alumnado del programa». Un éxito que, dijo, es compartido entre todas las instituciones que impulsan el programa, el profesorado y el alumnado, y que es un ejemplo de cómo «nutrir a la sociedad de valores, hacerla inclusiva y fomentar el talento juvenil».

En representación del BBVA, intervino Cristina González Barro, directora del Centro de Banca de Clientes de la entidad bancaria en Manresa. Dirigiéndose al alumnado, les dijo que era un día «para felicitarse, para sentirse orgullosos de todo lo que han vivido en la universidad». González Barro puso en valor todos los aprendizajes que se llevan de esta «aventura»: el valor del esfuerzo y la constancia, aprender a preguntar, pedir ayuda y ayudar a los demás, el humor, la importancia del grupo, la convivencia y la aceptación de la diferencia.

También intervino Lluís Sánchez Seuba, presidente de la Fundació Ampans, quien destacó el esfuerzo de todo el alumnado que ha participado en el programa. «Sois honorables en todos los sentidos», les dijo, y señaló que «sois un ejemplo de que en la sociedad todavía hay personas con actitud y ganas de aprender cada día».

Clausuró el acto la vicerrectora del Campus Manresa de la UVic-UCC, Sílvia Mas Sañé, quien habló de la importancia del programa Universi+ dentro de la institución. Universi+, dijo, es una iniciativa que se enmarca en la voluntad de la universidad de ser inclusiva y útil, abierta a todo el mundo y de dar servicio a todas las personas y colectivos. Por ello, explicó, UManresa apuesta por ofrecer «programas singulares y únicos para que todo el mundo se sienta como en casa». Aprovechó su intervención para felicitar a los protagonistas del acto por su «esfuerzo, perseverancia, ganas de aprender y de crecer, y de superar retos y límites». Dirigiéndose al alumnado, les aseguró que «nos ayudáis a ser una universidad mejor, más rica, más diversa, más humana y también más feliz».

80 personas en las diferentes actividades

Los cambios introducidos en las últimas ediciones del programa se han traducido en un incremento del número de personas que han participado en las distintas acciones formativas dirigidas a este colectivo que, desde este curso, han tenido muchas más opciones gracias a un nuevo programa de formación continua. Así, a las 18 personas que siguen el programa inicial de Universi+, se han sumado las 58 que han participado en los cursos de formación continua de habilidades digitales, fotografía e historia del dinero. Además, 5 personas han participado en Universi+ Plus, una actividad que integra al alumnado de Universi+ en un programa del grado en Maestro de Educación Infantil para trabajar propuestas educativas vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este ha sido el segundo año que se lleva a cabo este trabajo conjunto, una experiencia innovadora que se presentó en un congreso internacional sobre programas universitarios para personas con discapacidad intelectual en Cork (Irlanda). Finalmente, en cuanto a cifras de participación, la universidad consiguió reunir a 53 personas en el encuentro anual, al que se invita tanto al alumnado actual como a todas las personas que han pasado por el programa a lo largo de su historia. Con solo dos años, este encuentro se ha convertido en un importante espacio de vinculación de los exalumnos con la universidad.

La satisfacción del alumnado con todas estas actividades y propuestas formativas es muy alta. En una escala del 1 al 5, la actividad mejor valorada, con un 4,9, es el encuentro; seguida de los cursos de formación continua, que han recibido un 4,8 de media; y un 4,6 en el caso del curso inicial.

Por otra parte, el 93% de las persona

Comparte en las redes:

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta, nosotros tenemos la respuesta

Contacto