Lo que importa desde la perspectiva de la Seguridad del Paciente es garantizar que todo lo que sea posible salga bien, en el sentido de que el trabajo cotidiano logra sus objetivos. Esto significa que la seguridad es manejada por lo que se logra (éxitos, cosas que van bien) y que, de la misma manera, se mide contando el número de casos en que las cosas van bien. La gestión de la seguridad no sólo puede ser reactiva a lo que fracasa o puede fracasar como hace el análisis de riesgos tradicional, sino que también tiene que ser proactiva a través de las acciones que tienen éxito. En el día a día, la variabilidad de situaciones no conlleva a fracasos porque en la mayoría de las ocasiones son suplidas por el adaptable factor humano. La perspectiva propuesta es pasar de “las personas son el problema a las personas son la solución”.
Imagen

Webinar en Seguridad del Paciente: Si cambias la forma en que miras las cosas, las cosas a las que miras cambian
Información general
Modalidad
No-Presencial
Duración
1h
Calendario
19 de enero de 2022
Horarios
Miércoles, de 16.00 a 17.00 h
Lugar
Online
Precio
Gratuito
Ponentes
Daniel Arnal
Cofundador del Sistema Español de Comunicación de Incidentes en Anestesia. Presidente de Patient Safety Movement Foundation (PSMF) Regional Network para España y América Latina. Presidente del Patient Safety and Quality Committee, European Society of Anaesthesiologist.
Neus Fábregas
Coordinadora de Calidad. Área Quirúrgica. Hospital Clínico de Barcelona.
Irene León
Coordinadora de Seguridad. Área Quirúrgica. Hospital Clínico de Barcelona.
Carmen Gomar - Moderadora
Directora de la Cátedra de Simulación y Seguridad del Paciente de la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña. Co-coordinadora del Máster en Seguridad del Paciente y Gestión del Riesgo Sanitario de UManresa – ISDE.