Modalidad |
Edición 1ª |
Calendario Noviembre 2025 – Junio 2026 |
Lugar Manresa - Terrassa |
Horarios |
Duración 30 ECTS |
Idioma |
Precio 2.910€ |
La readaptación de lesiones deportivas es una disciplina clave dentro del ámbito de la salud y el rendimiento deportivo. Su práctica se sitúa en la intersección entre la fisioterapia y la preparación física, y es fundamental para garantizar un regreso seguro y eficaz a la actividad deportiva tras una lesión. Cada vez más clubes, centros de salud y entidades deportivas incorporan profesionales especializados en readaptación dentro de sus equipos multidisciplinares, respondiendo al aumento de la demanda de intervenciones más específicas e individualizadas.
El Posgrado en Readaptación de Lesiones Deportivas nace como respuesta a esta necesidad creciente, con el objetivo de formar profesionales capaces de integrar conocimientos clínicos y de preparación física para optimizar el proceso de recuperación funcional del deportista, desde la fase postlesional hasta el regreso a la competición con seguridad y eficiencia.
Este programa está dirigido tanto a fisioterapeutas como a preparadores físicos que deseen especializarse en el ámbito de la readaptación, adquiriendo las competencias necesarias para colaborar en equipos multidisciplinares y en entornos de alto rendimiento o de práctica deportiva recreativa.
El posgrado combina metodologías activas de aprendizaje, integrando teoría, práctica y estudios de casos reales. El alumnado contará con un profesorado experto en fisioterapia deportiva, preparación física y medicina del deporte, así como con acceso a instalaciones y recursos del NEXT Terrassa. El programa formativo pretende ofrecer una experiencia de aprendizaje integradora entre todos los módulos. Un recorrido en el que el profesional aplicará lo aprendido de forma transversal en cada etapa, con el objetivo de ofrecer una metodología clínica clara y segura.
Por sus contenidos específicos, el perfil del profesorado, sus salidas profesionales y su enfoque práctico y carácter profesionalizador, este posgrado representa una oportunidad destacada en el territorio para aquellos profesionales que deseen liderar el proceso de readaptación deportiva con criterios de seguridad, evidencia y eficiencia.
Preguntas frecuentes sobre el Posgrado en Readaptación de Lesiones Deportivas
1. ¿Cuál es el formato del Posgrado en Readaptación de Lesiones Deportivas?
El formato es semipresencial para que quienes trabajan puedan compaginarlo sin problemas. Es una formación con un marcado carácter práctico y clínico. El objetivo es que el aula invertida sirva de preparación para los seminarios presenciales, que serán 100% prácticos. Las sesiones asíncronas combinarán distintos formatos de contenido: clases grabadas en estudio con contenido teórico, apuntes preparados por el profesorado, materiales de consulta…
2. ¿El temario se centra en la readaptación de lesiones, pero también en la prevención?
En el Posgrado en Readaptación de Lesiones Deportivas se aborda principalmente la readaptación de lesiones deportivas, pero también se tratan conceptos como la fisiopatología, la prevención de lesiones o las demás áreas con las que trabajamos en readaptación. Nos centramos en abordar estas lesiones, pero en un contexto sólido. Por eso contamos con la participación de médicos del deporte, traumatólogos, fisioterapeutas, readaptadores y preparadores físicos.
3. ¿Cómo se evalúa el Posgrado en Readaptación de Lesiones Deportivas?
El trabajo final de posgrado tiene un gran peso en la evaluación, pero también incorporamos pequeños tests de integración de conceptos teóricos y prácticos al final de cada módulo. El equipo docente tiene un objetivo centrado en la experiencia y en el perfil de especialización.
4. ¿Dónde se realizarán los seminarios del Posgrado en Readaptación de Lesiones Deportivas?
Los seminarios del Posgrado se realizarán entre UManresa, el NEXT (Calle Prat de la Riba 88, Terrassa) y otras instalaciones deportivas necesarias. Es un seminario semipresencial e híbrido, que se adapta a las necesidades de la formación.
5. ¿Es necesario tener experiencia previa en el ámbito de la readaptación para poder seguir el posgrado?
No es imprescindible haber trabajado previamente en readaptación, pero sí es importante tener formación o experiencia en el ámbito de la fisioterapia o la preparación física. Todo el contenido se construye de manera progresiva, y el formato práctico ayuda a aplicar los conceptos desde el primer día.
6. ¿Puedo hacer el posgrado si solo soy preparador físico o solo fisioterapeuta?
Sí. El posgrado está diseñado precisamente para facilitar la colaboración entre perfiles diferentes pero complementarios. Tanto si eres fisioterapeuta como si eres preparador físico, adquirirás herramientas que te permitirán entender mejor el proceso completo de readaptación y trabajar de manera integrada con otros profesionales. Gracias a este Posgrado te convertirás en readaptador o readaptadora deportivo.
7. ¿Qué tipo de apoyo tendré durante el curso?
Cada módulo contará con un referente docente que podrá resolver tus dudas, y dispondrás de un espacio de comunicación continua con la coordinación del posgrado. Además, habrá sesiones de seguimiento colectivo y asesoramiento durante la elaboración del trabajo final de posgrado.
8. ¿Cómo se organiza el aula virtual y el acceso a los materiales?
El aula virtual estará siempre disponible durante todo el curso, con acceso fácil e intuitivo. Tendrás disponibles vídeos, lecturas, presentaciones, infografías… El contenido se irá desbloqueando por fases y contarás con un calendario orientativo para ayudarte a organizarte.
9. ¿Hay prácticas externas o contactos con clubes deportivos?
El posgrado no incluye prácticas obligatorias en entidades externas, pero sí trabajarás con casos clínicos reales, simulaciones y docentes que trabajan directamente en clubes y centros de referencia. Además, podrás establecer contactos valiosos durante los seminarios presenciales.
Solicita información
Colabora
Imagen
