Manresa presenta la 1.ª Jornada Ciudad, Salud y Clima, una apuesta territorial por una salud integral ante la crisis climática
El Espai Plana de l’Om de Manresa ha acogido hoy martes el acto de presentación de la 1ª Jornada Ciudad, Salud y Clima, una iniciativa pionera impulsada desde el territorio para abordar los efectos del cambio climático sobre la salud de las personas y el papel transformador de las ciudades en este contexto.
El acto ha contado con la participación de la periodista Cori Calero, que ha moderado una conversación entre Olena Zotova, médica especializada en salud planetaria (ISGlobal – Fundació Sanitària Mollet), y Eloi Cordomí, físico y meteorólogo de TV3. Los ponentes han compartido reflexiones sobre la necesidad urgente de afrontar los impactos de la emergencia climática con acciones decididas desde la salud pública, las políticas urbanas y la implicación ciudadana.
La jornada se celebra bajo el paraguas del concepto "One Health" (Una sola salud), que pone el foco en la interconexión entre la salud humana, la salud animal y la del planeta. Esta mirada integrada, clave para comprender y afrontar los nuevos retos sanitarios, ha centrado buena parte del debate durante el acto. En su intervención, Olena Zotova ha insistido en que "la salud de las personas ya no puede entenderse desligada de la salud del planeta. El cambio climático no es solo una cuestión ambiental, sino también una emergencia sanitaria; no es una cuestión del futuro, sino que nos está afectando ya, aquí y ahora." Por su parte, el meteorólogo Eloi Cordomí ha subrayado cómo notamos cada vez más el cambio climático en la meteorología y ha destacado que "los fenómenos extremos son cada vez más frecuentes e intensos, y tienen consecuencias directas sobre la salud de la población". Por eso ha remarcado que es clave informar y sensibilizar como elemento de prevención. La periodista Cori Calero también se ha sumado a la necesidad de “hacer llegar mensajes claros e información contrastada que nos permita comunicar que salud y planeta son dos caras de la misma moneda."
Jornada para profesionales y ciudadanía en octubre
Precisamente el acto de hoy ha servido para centrar el debate actual sobre el concepto de una sola salud y ha sido el preludio de la jornada completa que se celebrará en Manresa los días 22 y 23 de octubre, con una doble programación: actividades abiertas a la ciudadanía en el mismo Espai Plana de l’Om, y sesiones profesionales en la sala de actos del Hospital Sant Joan de Déu.
La organización de la 1ª Jornada Ciudad, Salud y Clima con dos días de trabajo dirigidos a profesionales y ciudadanía es una iniciativa fruto de la colaboración entre instituciones sanitarias, administraciones locales, universidades y entidades ambientales del territorio, que han unido esfuerzos para promover una nueva cultura de salud que sitúe en el centro la vida, el territorio y el futuro del planeta. Participan el Departament de Salut, el Ayuntamiento de Manresa, la Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT), el Institut Català de la Salut (ICS), la Fundació Althaia, Sant Andreu Salut, CoMB, CAMFiC, COAC, la Fundació Universitària del Bages, la Facultad de Medicina UVic-UCC, el Colegio de Enfermería, la Universitat Politècnica de Catalunya (Campus Manresa), la Associació Meandre y el IDIAPJGol.
Estas instituciones y entidades han unido esfuerzos para generar debate y fomentar acciones transformadoras ante la crisis climática y sus impactos sobre la salud pública. Y tras el debate de hoy que ha permitido poner el foco en la problemática de la salud integral, ya se han avanzado los contenidos de la jornada de octubre. En este sentido, el alcalde de Manresa, Marc Aloy, ha manifestado que "las ciudades somos espacios decisivos para proteger la salud en tiempos de crisis climática. En Manresa queremos liderar este cambio desde el territorio, situando en el centro a las personas, la justicia ambiental y la resiliencia urbana."
El equipo motor de la jornada ha trabajado en dos ejes: profesionales y ciudadanía. En nombre del eje de profesionales, Antonia Raich, de la Fundació Althaia, ha explicado la propuesta de temas que se tratarán en la sesión matinal del día 22 con expertos en temas como los efectos del cambio climático en la salud con una mirada a las enfermedades respiratorias, enfermedades infecciosas, las afectaciones en la salud infantil, el neuroenvejecimiento y la investigación en salud.
Por su parte, el eje de ciudadanía ha sido presentado por el portavoz de la asociación Meandre, Jaume Torras. El objetivo principal de las dos sesiones que se celebrarán en el Espai Plana de l’Om es reflexionar sobre diferentes ámbitos que inciden en la salud con perfiles profesionales no solo del mundo sanitario, sino también de la arquitectura, la economía, la investigación y la antropología. Buscando además la implicación de toda la ciudadanía, ya que se trata de un reto que nos interpela a todos y en el que cada uno de nosotros debe aportar su grano de arena.
Una apuesta por impulsar la Salud integral frente al cambio climático
La salud integral es uno de los ejes estratégicos del Departament de Salut, que ha presentado acciones concretas para trabajar esta nueva mirada como un elemento transversal, interdepartamental y con la participación de actores locales, medioambientales y de definición de ciudad. Desde el departamento ya se han impulsado acciones como la incorporación de determinantes ambientales y sociales en los Planes de Salud Territorializados. También se ha avanzado en la necesidad de profundizar en la promoción de la investigación y la innovación en salud planetaria en colaboración con centros sanitarios y universidades; la transformación de los centros sanitarios para avanzar hacia una sanidad descarbonizada y resiliente; la actuación de la formación profesional para preparar a los equipos sanitarios ante los nuevos riesgos climáticos; y el trabajo con el mundo local para desplegar intervenciones comunitarias como la creación de espacios verdes, la movilidad activa o los barrios saludables.
PROGRAMA
22 de octubre
Sesión para profesionales de la salud
Sala de actos del Hospital Sant Joan de Déu. Fundació Althaia
8.15 - 15 h
- Los efectos del cambio climático en la salud, hoy. Marina Alcoz, ginecóloga de la Fundació Althaia, y Ana M. Rodríguez, médica de familia del Institut Català de la Salut (ICS) Catalunya Central
- Contaminación ambiental y enfermedades respiratorias. Carlos Cabrera Cabrera, neumólogo
- Medioambiente y afectaciones en la salud infantil. Adaptando la asistencia clínica pediátrica a los retos ambientales. Elena Codina, responsable de la Unidad de Salud Medioambiental del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona
- Cómo afecta el medioambiente al neuroenvejecimiento. Entorno urbano, cambio climático, estilo de vida, envejecimiento y Alzheimer. Eider Arenaza, investigadora de ISGlobal
- Determinantes clave en la emergencia de enfermedades infecciosas. Joaquim Sagalés, médico, profesor de la UAB e investigador del IRTA-CReSA
- La investigación en Salud Planetaria en la Catalunya Central. (Ponentes pendientes)
22 de octubre
Sesión abierta a la ciudadanía
Auditorio del Espai Plana de l’Om
17.30 - 19.30 h
- Qué viviremos, qué verán. La importancia de una respuesta inclusiva ante el cambio climático en un mundo que envejece. Vania de la Fuente-Núñez, médica, antropóloga y experta internacional en envejecimiento saludable y edadismo
- Crecer en la ciudad. Entornos Escolares Seguros y Saludables. Mireia Gascon, investigadora del IDIAP Jordi Gol
- Patios por el clima. Mamen Artero, arquitecta cofundadora de Globus Vermell
- Debate y clausura
23 de octubre
Sesión abierta a la ciudadanía
Auditorio del Espai Plana de l’Om
17.30 - 19.30 h
- La salud y el precio del cambio climático. El precio del cambio climático en la economía. Xavier Obradors, físico, y Mar Reguant, economista
- Ciudades en revisión. Ciudades medianas y nuevas movilidades. Frenando los efectos del cambio climático. Anabel Gulías, responsable del área de Igualdad, Bienestar, Salud y Economía del Concello de Pontevedra (en línea)
- Comunidad y renaturalización de las ciudades como herramientas de salud. (Ponente pendiente)
- Debate y clausura de la jornada