Pasar al contenido principal

Noticias

Imagen

Diàleg entre Valentí Martínez i Eva Bach durant la cloenda d'USènior 24-25

USenior cierra la tercera edición con más alumnos y más cursos que nunca

UManresa cerró este martes, 8 de julio, la tercera edición del programa USènior, dirigido a personas mayores de 55 años. Hace dos años, tras una década de trayectoria del programa predecesor FUB+GRAN, USènior se rediseñó y reorganizó para adaptarse mejor a las necesidades de sus usuarios. Los datos de este curso confirman el éxito de la propuesta, con un incremento del 50 % en el número de matrículas respecto al curso anterior, hasta un total de 890, y 428 personas inscritas, de las cuales 162 son alumnos nuevos (un 32 % del total), con una media de 23 inscritos por curso.

Ayer, más de un centenar de estudiantes del programa participaron en el acto de clausura celebrado en la sala de actos del edificio FUB1. El evento reunió a unas 120 personas entre alumnado, profesorado y miembros vinculados a la universidad, e incluyó un diálogo entre la psicóloga y escritora, Eva Bach, y el director académico de la Cátedra de Liderazgo en Valores de la UVic-UCC, Valentí Martínez, sobre liderazgo y emociones.

Durante el diálogo, ambos coincidieron en la conexión que existe entre liderazgo y emociones, reflexionaron sobre la crisis actual de liderazgos, sobre la generosidad que debe tener todo buen líder para aportar bienestar a su entorno, sobre la compasión y la empatía para saber ilusionar y acompañar y sobre cómo afrontar la desesperanza desde las emociones y el liderazgo. Uno de los temas que surgió durante el debate fue la repercusión que tienen actualmente los llamados influencers. A la pregunta de si se les puede considerar líderes, Martínez reconoció que era así, pero dijo que son líderes “sin responsabilidad”. 

En la clausura de este curso también intervinieron la responsable del programa, Àngels Fusté, que afirmó que USènior es una herramienta que contribuye a “concretar el compromiso social y territorial de la Universidad” y que sin este programa y sin su impacto, “UManresa sería un lugar un poco peor”. Maurici Fargas, miembro del Consejo Asesor del programa, lo definió “como la ilusión semanal de los alumnos, como una terapia emocional y como un espacio donde sentirnos vivos y valorados”. Según Fargas, “continuar aprendiendo es nuestro principal motor” y USènior se ha convertido “en mucho más que un aula, es un programa que va más allá del conocimiento, que nos estimula, nos hace salir de casa y nos hace sentir útiles”.

La vicerrectora de Territorio y Compromiso Social de la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya, Carlota Riera, cerró el acto, destacando que el alumnado del programa “hace que nuestra universidad sea una plaza cívica mucho más amplia y más rica”. Se refirió a todas las personas que participan como “cocreadores de conocimiento” por su implicación en la definición de los contenidos, los presentó como ejemplo de respeto a todas las voces del territorio y afirmó que USènior y la cifra de participantes “son un indicador de vitalidad social del territorio y un orgullo colectivo”. 

Formación a medida de los intereses del alumnado

Para responder mejor a las inquietudes y la demanda de su público, UManresa ha incorporado nuevos formatos y horarios de formación este curso, atendiendo así la diversidad de disponibilidades. Se han programado seminarios, conferencias y clases tanto en horario de mañana como de tarde. En cuanto a los contenidos, los cursos que han generado más interés han sido los seminarios sobre Inteligencia Artificial y los dedicados a Comportamiento Humano e Historia de Cataluña de los siglos XIX y XX. Las formaciones mejor valoradas han sido el curso de Cosmología (4,95 sobre 5), Geología y Construcciones de Piedra seca (4,91) y Comportamiento Humano (4,90).
Además de la oferta de cursos y programas formativos, esta edición de USènior también ha sumado 242 asistentes a visitas y conferencias y 143 más en actividades lúdicas organizadas por los propios alumnos.

El perfil mayoritario del alumnado del programa es el de una mujer de entre 60 y 70 años con estudios superiores. Las mujeres representan dos tercios de los inscritos, la mitad tiene entre 60 y 70 años, aunque hay participantes menores de 60 y mayores de 80. En cuanto a formación, el 48 % cuenta con un grado universitario o una FP superior, el 21 % ha cursado estudios secundarios y el 6 % tiene un máster o doctorado. Según la encuesta de valoración, la mayoría de alumnos llegan al programa por la recomendación de un familiar o amigo, y 9 de cada 10 lo recomiendan a otras personas.

La cuarta edición, lista

Las inscripciones para el primer trimestre de la cuarta edición del programa USènior ya están abiertas. De hecho, el curso de física cuántica ya ha agotado las plazas. La oferta se completa con propuestas de historia como Historia de los Barrios de Manresa o Íberos y Romanos en la Cataluña Central; formaciones de oratoria y debate, nivel medio de catalán y un seminario dedicado al Poema de Navidad de Sagarra. También se incluyen cursos de iniciación al lenguaje musical, El arte de morir, Qué hay detrás de un enchufe e Historia de las matemáticas.

La oferta se complementa con actividades culturales como la Coral USènior y el Cinefórum. Además, el alumnado puede matricularse en el Aula Abierta, un programa que permite cursar asignaturas de grado universitario sin seguir el itinerario completo para obtener el título, asistiendo a clase con el alumnado oficial y eligiendo entre dos modalidades: con evaluación y certificado con calificación o como oyente con certificado de asistencia. El Aula Abierta incluye asignaturas de los grados en Administración y Dirección de Empresas, Maestro de Educación Infantil y Gestión de la Sociedad Digital.

Comparte en las redes:

Contáctanos

Si tienes alguna pregunta, nosotros tenemos la respuesta

Contacto