Marc Bernadich
Doctor en Creación y Gestión de Empresas por la UAB (2015) y licenciado en Administración y Dirección de Empresas (2005). Actualmente es decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UVic-UCC y responsable de Emprendimiento en el campus de Manresa.
Con amplia experiencia docente universitaria, imparte asignaturas como Iniciativa empresarial, Emprendimiento, Empresa familiar, Desarrollo de pymes y Organización y gestión empresarial tanto en el grado en ADE como en el grado en Gestión de la Sociedad Digital, y coordina los trabajos de fin de grado. En el ámbito de la investigación ha publicado un artículo científico y un capítulo de libro dedicados al emprendimiento. Además, combina su labor académica con experiencia como empresario en el desarrollo de capital patrimonial, personal y familiar.
Vanessa Lozano Martín
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha completado un posgrado en Gestión y Resolución de Conflictos en la Universitat Oberta de Catalunya, se ha formado en Administración de Empresas en el Instituto de Empresa y está certificada como profesional co-active coach (CPCC) por el Coaches Training Institute. Su trayectoria formativa combina así la psicología, la gestión y el coaching, con un enfoque internacional en el desarrollo personal y el liderazgo.
Con más de veinte años de experiencia en desarrollo de personas y equipos, consultoría y formación, actualmente trabaja como consultora independiente en Andorra, executive consultant en UManresa y associate L&D consultant en Insights, donde acompaña a equipos en procesos de liderazgo, comunicación y crecimiento personal.
Ha ocupado cargos de dirección y consultoría en Trivière Partners, Insights y YellowKorner, donde lideró la implantación y gestión de la marca en España y Andorra. También ha asumido responsabilidades en gestión y desarrollo de personas en Grandvalira y Adecco, con experiencia en dirección de equipos y consultoría de formación.
Especializada en coaching ejecutivo y facilitación de equipos, se caracteriza por generar entornos de confianza y favorecer el desarrollo, ayudando a las organizaciones a potenciar competencias y afrontar retos de cambio con una mirada estratégica y humana.
Xavier Prat Burdó
Ingeniero técnico industrial en electrónica por la Universitat Politècnica de Catalunya. Tiene una amplia trayectoria en consultoría, dirección de proyectos y transformación digital aplicada al sector industrial.
Actualmente ejerce como consultor en transformación digital y asesor en Industria 4.0, ayudando a empresas a implantar soluciones de software para optimizar procesos. Es también emprendedor en el ámbito de la inteligencia artificial, con varios proyectos propios y cofundados, como IApropia.com, Sentirum.com o VinoSpeak.com.
Ha sido fundador y administrador de BITECSA durante más de veinte años, liderando el desarrollo e implantación de soluciones informáticas para el sector industrial. También ha sido business development manager y CTO de GOVISYSTEM-BITECSA, impulsando su expansión internacional.
Su experiencia incluye consultoría en sistemas ERP, dirección de sistemas de información en empresas industriales con presencia internacional y la participación en proyectos de comercio internacional. Ha formado parte de la Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Manresa, reforzando su compromiso con el desarrollo del sector.
Especializado en transformación digital e innovación tecnológica aplicada, destaca por su capacidad para analizar procesos y desarrollar soluciones adaptadas a las necesidades de cada empresa.
Gemma Guitérrez Cortés
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Autónoma de Barcelona y máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO) por ESIC Business & Marketing School.
Actualmente es directora general de Marketing Solutions Europa en LLYC, donde lidera la estrategia de marketing y la generación de nuevas oportunidades de negocio a nivel europeo. Anteriormente fue directora general de Ogilvy Barcelona durante cinco años, dirigiendo un equipo de más de 250 profesionales y gestionando cuentas internacionales y nacionales como Nestlé, Volkswagen Audi España, CaixaBank o Lidl. En su trayectoria de más de quince años en Ogilvy, asumió diversos roles de creciente responsabilidad, consolidando su experiencia en liderazgo de equipos, desarrollo de negocio y estrategia de marca.
Ha compaginado su carrera profesional con la docencia universitaria, como directora de másteres en EAE Business School y profesora de marketing digital, e-commerce y estrategia de comunicación en la UAB. También ha trabajado como account supervisor en OgilvyOne y como directora de comunicación para el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, donde lideró el plan de comunicación de Fomento de San Sebastián.
Especializada en marketing estratégico, desarrollo de negocio y liderazgo de equipos multidisciplinares, destaca por su capacidad para impulsar proyectos de transformación y crear valor para marcas y organizaciones.
Ramón Costa Pujol
Licenciado en ingeniería informática, tiene un máster en pedagogía por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y está titulado en Dirección General por EADA. Actualmente es doctorando en Administración y Dirección de Empresas en la UPC. Desde 2008 ejerce como project and change director en el Microsoft Innovation Center – Productivity, donde lidera proyectos de adopción tecnológica y gestión del cambio, y es también cofundador de la consultora inPreneur.
Con una larga trayectoria docente, es profesor asociado de los estudios de ingeniería informática en EU Gimbernat (UAB) y profesor sénior en EADA, donde imparte asignaturas relacionadas con la gestión de proyectos, la innovación y la transformación digital. Sus líneas de investigación se centran en ámbitos como el information worker, la dirección de proyectos y la gestión del cambio, temáticas sobre las que ha publicado varios libros y capítulos, como iProductividad y 50 lecciones de management.
Certificado en PMP (PMI), PRINCE2, PSM I y practitioner en Prosci-ADKAR, acumula más de veinte años de experiencia en consultoría y dirección de proyectos en entidades como ASCAMM, el Institut Català de Tecnologia, Neoris e INTEC. Es miembro del Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Cataluña y del Project Management Institute.
Víctor Jordan Vallverdú
Licenciado en Historia por la UB (1996) y máster universitario en Educación y TIC por la UOC (2013); actualmente está finalizando el doctorado en eSports en la Universitat de Girona (2024). Desde 2011 forma parte del management board del Johan Cruyff Institute, donde dirige e imparte programas de transformación digital, marketing y eSports.
Paralelamente, es profesor en el grado en Gestión de la Sociedad Digital en UManresa, donde es responsable de las asignaturas Investigación digital y Salud y educación digitales, y colabora como docente e investigador en el TecnoCampus. Con más de quince años de experiencia en el ámbito universitario y la consultoría, ha diseñado programas formativos para instituciones como Telefónica Educación Digital, EAE Business School y la UOC, centrándose en la innovación educativa, la certificación de competencias con blockchain y el diseño de estrategias de transformación digital.
Ricard Planas Bonet
Ingeniero en diseño y desarrollo de producto por la Universitat de Girona (1998), máster en programación neurolingüística por la UVic-UCC (2011) y posgraduado en locución en radio y televisión por la UPF (2014). Desde 2012 ejerce como product discovery coach en Exit Product, donde facilita talleres de innovación y acompaña a empresas y emprendedores a detectar nuevas oportunidades de negocio utilizando design thinking, lean startup y jobs to be done.
Su trayectoria profesional se divide en tres etapas complementarias. Primero, como ingeniero de producto en Figueres Seating y Philips Lighting, lideró proyectos internacionales de desarrollo industrial. Más adelante asumió responsabilidades directivas —director comercial y posteriormente CEO— en el grupo Norcan, definiendo la estrategia empresarial e impulsando el crecimiento de la compañía. Finalmente, se ha especializado en consultoría y formación en creatividad y emprendimiento: es profesor colaborador en la UVic-UCC y formador habitual en Barcelona Activa, Tecnocampus y otros organismos públicos. Este recorrido le ha permitido entender el valor real de conectar las ideas con las necesidades de las personas, ayudando a equipos y emprendedores a dar forma a proyectos que no solo funcionan, sino que también tienen sentido.
José García Callejas
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UAB (1993), máster ejecutivo en Negocios Internacionales (ESCI-UPF), máster en Liderazgo y Coaching Organizacional (EADA Business School) y posgrado en Marketing Estratégico (ESIC). También es coach ejecutivo certificado y profesional en técnicas de motivación, dinámicas de grupo y capacitación pedagógica.
Con más de veinte años de experiencia como directivo en entornos internacionales, ha liderado áreas de marketing y ventas en empresas como Laboratorios Byly y Sensalia, ejecutando planes de internacionalización y negociación global en mercados de Europa, América y Asia. Actualmente combina su actividad como consultor y coach ejecutivo con la docencia en escuelas de negocios como EAE Business School, ESCI-UPF y ESIC, donde imparte asignaturas de dirección de equipos, liderazgo, internacionalización y planificación estratégica. Su trayectoria destaca por una sólida visión de negocio, capacidad para acompañar procesos de cambio y una vocación clara por potenciar el talento y el liderazgo en las organizaciones.
Joan Gallifa Roca
Licenciado en Ingeniería Informática por la UPC (2002) y máster universitario en Educación y TIC (e-learning) por la UOC (2009). Actualmente es profesor en el grado en Gestión de la Sociedad Digital en UManresa, donde imparte asignaturas como Sociedades y tecnología y Economías y organizaciones digitales.
Combina su labor docente con experiencia profesional en el ámbito de las tecnologías digitales y la transformación educativa. Su perfil destaca por la capacidad de integrar conocimiento técnico y pedagógico en entornos de aprendizaje digitales y en el análisis del impacto social de las tecnologías.