Pasar al contenido principal

Noticias

Imagen

Sessió del projecte Bages Ciència Ciutadana a Cardona

60 personas responden al llamamiento de Bages Ciència Ciutadana para abordar los retos del envejecimiento rural

El proyecto Bages Ciencia Ciudadana ha finalizado con éxito la segunda fase de su programa dedicado a analizar los retos del envejecimiento rural. En esta fase, han participado unas sesenta personas que han trabajado mediante dinámicas participativas. Las sesiones han contado con la implicación activa de los ayuntamientos de Cardona y Navàs y del Servicio de Inclusión Social y Convivencia del Consejo Comarcal del Bages.

El proyecto Bages Ciencia Ciudadana, impulsado por UManresa y la Fundación Sant Andreu Salut, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el apoyo del Servicio de Inclusión Social y Convivencia del Consejo Comarcal del Bages y los ayuntamientos de Cardona y Navàs, ha sido una iniciativa importante para abordar los cuidados, el relevo generacional y los retos del envejecimiento rural. Esta nueva experiencia de ciencia ciudadana se puso en marcha el pasado mes de octubre, en el marco del CLAM, el Festival Internacional de Cine Social de Cataluña. Durante la primera fase del proyecto, se llevó a cabo el trabajo de sensibilización y visualización de los problemas asociados al envejecimiento en entornos rurales.

Las sesiones de Cardona y de Navàs han permitido culminar la segunda fase del proyecto, llamada fase de experimentación. Esta etapa ha sido determinante para definir las preguntas clave y llevar a cabo la investigación necesaria para responderlas. El proyecto culminará con la tercera fase, llamada de empoderamiento, que consistirá en la difusión y transferencia del conocimiento obtenido. Esta fase incluirá la elaboración de un informe final que incluirá un resumen de todo el proceso y una serie de recomendaciones para futuras acciones. Además, se llevará a cabo una exposición itinerante por varios espacios de la comarca, una acción de divulgación en un espacio público, y una presentación oficial de los resultados y recomendaciones extraídas del proyecto.

Un equipo de investigadores de la Fundación Sant Andreu Salut y UManresa han acompañado todo el proceso. Por parte de Sant Andreu Salut, han participado Silvia Graell, Cristina Plaza, Dolors Fitó, Andreu Quintana y Míriam Fuertes Garrido, mientras que por parte de UManresa lo han hecho Jullieth Suárez Guevara, Maria Lluïsa Sort Garcia, Elena Medarde, Marc Selgas Cors y Marc Bernadich Màrquez. La participación de UManresa en este proyecto se enmarca dentro de las acciones del Grupo de Investigación en Innovación Transformativa y Simulación.

La ciencia ciudadana implica a personas que no son profesionales de la investigación. Genera conocimiento a partir de la participación activa de la ciudadanía en todas las etapas del procedimiento de investigación, desde la captación y procesamiento de datos, hasta su interpretación posterior, pasando por la definición de retos y objetivos de investigación y el diseño de la investigación. Esta implicación fomenta la participación activa de los ciudadanos en la investigación, incentivando el interés público por la ciencia, llegando a una mayor diversidad de perspectivas y mejorando la calidad de los datos recogidos. La ciencia ciudadana también educa e involucra a las personas en la investigación de problemáticas que les interpelan, al mismo tiempo que aprenden metodología científica e incorporan habilidades de investigación.

Comparte en las redes:

Contáctanos

Si tienes alguna cuestión, nosotros tenemos la respuesta

Contacto